Cáncer de Próstata: Guía Completa

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres a nivel mundial. Conocer sus factores de riesgo, diagnóstico y opciones de tratamiento es esencial para una gestión efectiva.

Estadísticas del Cáncer de Próstata

Según GLOBOCAN 2021, la incidencia del cáncer de próstata es de 30.7 casos por 100,000 habitantes, con una prevalencia de 1,193,715 personas afectadas. En 2020, se diagnosticaron aproximadamente 1.4 millones de nuevos casos.

Factores de Riesgo

  • Edad: El riesgo aumenta significativamente a partir de los 65 años.
  • Historial Familiar: Tener un padre o hermano con cáncer de próstata duplica el riesgo.
  • Estilo de Vida: Factores como el tabaquismo y el sedentarismo pueden influir.

Diagnóstico del Cáncer de Próstata

El equipo médico realiza una historia clínica y una serie de laboratorios y exámenes para determinar el diagnóstico y estadificar la condición.
Historia clínica y exploración física:

  • Historia Clínica y Examen Físico: Incluye la evaluación de síntomas urinarios y sexuales, y antecedentes familiares.
  • Análisis de Sangre: La prueba de PSA puede indicar la necesidad de más pruebas.
  • Imagen Diagnóstica: La ecografía transrectal ayuda a visualizar la próstata.
  • Evaluación Histológica: Una biopsia confirma la presencia de células cancerosas.
  • Puntuación de Gleason: Determina la agresividad del cáncer.

Cáncer de Próstata Avanzado

El cáncer avanzado se ha extendido a otras partes del cuerpo, como huesos y ganglios linfáticos, formando metástasis.

Existen 4 estadios del cáncer de próstata.

Estadio I  El cáncer solo se encuentra en la próstata 	 Estadio II  El cáncer ha crecido, pero todavía está solo en la próstata	 Estadio III El cáncer se ha extendido más allá de la capa externa de la próstata, estos estadios también se conocen como cáncer de próstata avanzado Estadio IV  El cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, que pueden incluir los ganglios linfáticos.

Metástasis Óseas: Signos y Síntomas

El cáncer de próstata suele extenderse con mayor frecuencia los huesos, lo que se conoce como metástasis ósea. Cuando el cáncer de próstata avanza hasta este estadio, el tratamiento oportuno impacta positivamente sobre la supervivencia y la calidad. Si el cáncer de próstata se ha extendido a los huesos, pregunte a su médico sobre las opciones de tratamiento que puedan prolongar y mejorar su calidad de vida.
Signos y síntomas de las metástasis óseas:

  • Dolor óseo
  • Fracturas
  • Presión sobre la médula espinal
Signos y síntomas porcentaje reportado por los hombres en la encuesta: Fatiga: El síntoma más frecuente del cáncer de próstata avanzado comunicado por los hombres con metástasis ósea: 87% Dolor o molestias en zonas concretas: 83% Dolor en el cuerpo: 72% adormecimiento o debilidad: 70% Dificultad para dormir: 64%

Monitoreo del Cáncer de Próstata Avanzado

Las pruebas de laboratorio son muy importantes para el seguimiento:

  • Prueba PSA: Evalúa el control del cáncer post-tratamiento.
  • Calcio y ALP: Indicadores de metástasis óseas.
Las pruebas de diagnóstico radiológico proporcionan una visión más clara de lo que ocurre en el interior de su cuerpo. Rayos -X: Suele ser una de las primeras pruebas que se solicitan si un paciente se queja de dolor óseo. Esta prueba es capaz de mostrar signos de que el cáncer se ha extendido a los huesos.  RMN: resonancia magnética nuclear, prueba de imagen que utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo.  Gammagrafía ósea: Se envía una pequeña cantidad de material radioactivo de bajo nivel por todo el cuerpo para resaltar las zonas óseas afectadas por el cáncer.  PSMA-PET: En algunos casos, después de la gammagrafía ósea es necesario realizar una PET del antígeno de membrana especifico de la próstata (PSMA-PET scan) para localizar las lesiones cancerosas. Se trata de una nueva técnica de diagnóstico por imagen para el cáncer de próstata. Un agente de imagen radioactivo se une a la células cancerosas de la próstata para ayudar a localizar las células cancerosas de la próstata.

Importancia del Apoyo al Paciente

La comunicación constante con el equipo médico y grupos de apoyo es crucial para una gestión efectiva del cáncer.

Opciones de Tratamiento

Estar informado y participar activamente en las decisiones de tratamiento es vital para mejorar los resultados de salud.

  • Terapia de Privación de Andrógenos (ADT)
  • Cirugía
  • Hormonas de Segunda Generación
  • Radiofármacos
  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia
  • Radiación
  • Cuidados de Soporte

Preguntas Clave para el Médico

Hay muchos especialistas con las que puede hablar:

Equipo terapéutico 

  • Urólogo 
  • Médico oncólogo 
  • Cirujano oncólogo
  • Radiólogo oncólogo 
  • Especialista en medicina nuclear 
  • Médico de atención primaria o médico general 
  • Patólogo 
  • Radiólogo 
  • Nutricionista 
  • Trabajo Social 
  • Psiquiatra 
  • Terapeuta físico 
  • Farmacéutico 

     

    Preparar una lista de preguntas le ayudará a recordar lo que quiere preguntar durante su próxima cita, aquí te presentamos algunas preguntas Clave para el Médico


     

    • ¿Qué tratamiento primario me recomienda y por qué?

    • ¿Cuándo debo empezar este nuevo tratamiento?

    • ¿Qué resultados puedo esperar?

    • ¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?

    • ¿Cuáles son los posibles riesgos y efectos secundarios?

    • ¿Se pueden controlar los efectos secundarios?

    • Si este tratamiento no funciona, ¿hay otras opciones?

    • Por cuanto tiempo recibiré el tratamiento

PP-NUB-CO-0394-1
Para Perú RUC: 20100096341. Denominación Social: Bayer, S.A.

Etiquetas

#CáncerDePróstata  #TratamientoCáncer  #SaludMasculina  #PrevenciónCáncer #CalidadDeVida  #DiagnósticoCáncer  #ApoyoAlPaciente  #CuidadoDeLaSalud  #GuíaDeSalud #Oncología

Bayer Comunicación

Artículos relacionados