Impacto de la Pandemia en el Diagnóstico de Cáncer de Mama: Barreras de Acceso y Tratamiento
Los datos oficiales del Sistema de Información de la Protección Social (SISPRO) del Ministerio de Salud muestran que durante el primer semestre de 2020, la realización de mamografías y biopsias para el diagnóstico oportuno de cáncer de mama se redujo hasta en un 90%. Este déficit en exámenes ha llevado a un represamiento que retrasa los diagnósticos y tratamientos necesarios para las pacientes.

Barreras de Acceso Identificadas
La Asociación Ámese, Senos Ama, y Salud Querida, con el apoyo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, bajo el Movimiento Luz Rosa, realizaron una encuesta nacional en octubre de 2020. La encuesta, que incluyó a 460 mujeres con riesgo o diagnóstico confirmado de cáncer de mama, reveló barreras críticas de acceso durante la pandemia.
Principales Hallazgos
• Retrasos en Diagnóstico y Tratamiento: Uno de los hallazgos más alarmantes es el represamiento de pacientes en listas de espera para confirmación diagnóstica, biopsias, mamografías e inicio de tratamiento.
• Falta de Pronunciamiento Oficial: Hasta ese momento, no había un plan de contingencia oficial, lo cual podría tener consecuencias catastróficas en la oportunidad de sobrevida a 5 años.
• Barreras Administrativas: Existen obstáculos significativos en el acceso a información, la obtención de citas y el cumplimiento de las mismas. Muchas mujeres han tenido que recurrir a atención particular o presentar quejas ante la Superintendencia Nacional de Salud.
Resultados de la encuesta
50-80%: Mujeres dejan de solicitar citas a pesar de la necesidad.
50%: Solicitaron cita dos o más veces, especialmente para especialistas y exámenes.
64% de las citas son ambulatorias, pero un 34% requieren solicitud por EPS, causando demoras.
8%: Citas son negadas o aplazadas, especialmente para cirugías o especialistas.
38%: Encuestadas insatisfechas con la atención o requirieron acciones adicionales.
Quimioterapia es el tratamiento más requerido.
91% de las mujeres asisten presencialmente a citas médicas, y solo el 1% se ve impedido por temor al COVID-19.
Asistencia a Citas Durante la Pandemia
A pesar del temor al COVID-19, el 91% de las mujeres encuestadas estaban dispuestas a asistir presencialmente a sus citas médicas, demostrando que el miedo al virus no es un impedimento significativo cuando hay información y un requerimiento médico claro.
PP-PF-ONC-CO-0306-1
Etiquetas
#CáncerDeMamaPandemia #AccesoOncológico #BarrerasDeAcceso #SaludEnPandemia #MovimientoLuzRosa #TratamientoOncológico #MamografíasCOVID19 #CáncerYCOVID #RutinaYSeguridad
Bayer Comunicación