¿Qué Sabes sobre el Cáncer? Una Guía para Entender Más sobre Esta Condición
Hoy charlamos con el Dr. Hector Posso MD, PhD, asesor médico del área oncológica de Bayer, quien nos cuenta cómo buscar información sobre nuestros diagnósticos, enfermedades o factores de riesgo.
La Importancia de la Información Confiable
En la era digital, estamos constantemente bombardeados con información, y no toda es confiable. Al navegar por tus redes sociales favoritas o buscar en línea, es crucial discernir entre lo que es real y lo que no. Lo mismo ocurre con la información sobre el cáncer, donde la cantidad de datos disponibles puede ser abrumadora y a menudo contradictoria.

Hablemos de Cáncer: Buscando Información Confiable
Cuando enfrentamos un diagnóstico de cáncer, ya sea personalmente o a través de un ser querido, nuestra reacción natural es buscar más información. Sin embargo, es vital recurrir a fuentes confiables y avaladas para evitar caer en la trampa de la desinformación. Internet está repleto de estudios sobre las causas, consecuencias, tratamientos y datos relacionados con el cáncer, pero no todos son igualmente válidos. Algunos estudios pueden ser experimentales, estar enfocados en poblaciones pequeñas o encontrarse en fases iniciales.
- ¿Qué produce el cáncer?
Dr. Posso: según la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer puede tener origen en cualquier parte del cuerpo y esto se da cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales, lo cual dificulta que el cuerpo funcione de la manera que debería. Hoy en día el cáncer puede tratarse muy eficazmente. La innovación en la medicina le ha permitido a la comunidad médica encontrar rutas efectivas de tratamiento que pueden variar de paciente a paciente, esto es lo que actualmente se conoce como Oncología de Precisión.
- ¿Cómo identifico el cáncer?
Dr. Posso: primero es necesario entender que el cáncer no es una sola enfermedad y que existen distintos tipos de cáncer que se pueden originar en los pulmones, el seno, el cerebro, la piel, la próstata entre otros. Algunos de estos tienen similitudes entre sí, pero son diferentes en la forma en cómo se propagan y crecen dentro de otros órganos.
- Hablando de similitudes en tipos de cáncer, ¿cómo se entiende esto?
Dr. Posso: Para responder esto, nos iremos a la primaria a nuestra clase de ciencia, donde nos decían que cada célula en nuestro cuerpo tiene funciones específicas. Las células normales se dividen de manera ordenada y estas mueren cuando se han desgastado o se dañan para que nuevas células toman su lugar y continúen su proceso.
El cáncer, como tal, tiene origen cuando las células comienzan a crecer sin control, formando nuevas células que empiezan a restarle espacio a las células normales. Esto es lo que conocemos como un tumor canceroso.
En cuanto a las células cancerosas, estas pueden invadir otras partes del cuerpo. Este proceso de expansión de las células cancerosas es conocido como metástasis. Por ejemplo, las células cancerosas que se originan en el pulmón pueden viajar hasta los huesos y crecer ahí.
- ¿Cómo se diferencian los tipos de cáncer?
Dr. Posso: algunos tipos de cáncer crecen y se propagan de manera rápida mientras que otros crecen de forma lenta. Cada tipo de cáncer responde de forma diferente al tratamiento. Cuando hablamos de cómo se diferencian es porque ciertos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los tratamientos con quimioterapia.
Antes de dar un diagnóstico sobre el tipo de cáncer, es necesario saber cuál es el tipo, por esta razón los exámenes previos y la entrevista con el paciente están importante.
- ¿Qué es un tumor y cuál es la diferencia con el cáncer?
Dr. Posso: como lo mencionamos antes, el cáncer se forma a través del crecimiento descontrolado de las células y esta masa es la que se denomina tumor. Cabe aclarar que no todos los tumores son calificados como malignos, es decir positivo para cáncer, y para determinar esto, se realizan exámenes que pueden incluir una biopsia, un proceso de extracción de una muestra para análisis. Asimismo, o, todo tumor o masa que resulta negativo para cáncer se denomina tumor benigno.
- ¿Qué es la etapa del cáncer y cómo se determina?
Dr. Posso: la etapa del cáncer es una clasificación que los especialistas usan para clasificar el tipo de cáncer, con esto se determina el grado de propagación. Esta clasificación es muy importante para determinar la ruta del tratamiento y los pasos a seguir.
Cada tipo de cáncer trae consigo una clasificación de la etapa. Las etapas iniciales o menores usualmente son la 1 y 2. Las etapas de mayores riesgos son la 3 y 4. Cada médico determina los riesgos y pasos a seguir.
- ¿Qué tratamientos hay para el cáncer?
DR. Posso: dentro de los tratamientos más comunes para el cáncer se encuentran:
· Cirugía: el propósito de esta es extraer el tumor maligno. En algunas ocasiones, se encuentra necesario extirpar alguna parte o completamente el órgano que está afectado por el cáncer.
· Quimioterapia: se realiza a través del uso de medicamentos cuya finalidad es eliminar las células cancerosas y al mismo tiempo, reducir su crecimiento. Existen diferentes tipos de quimioterapia y normalmente son administrados por vía intravenosa en sesiones determinadas por el especialista. Otros son a través de pastillas. La quimioterapia es muy conocida también por los efectos secundarios dentro de los cuales se encuentran: perdida del cabello, náuseas, mareos y debilidad.
· Radioterapia: es un tratamiento para debilitar o disminuir las células malignas. Puede acompañar la cirugía o la quimioterapia y su procedimiento es muy parecido a realizarse una radiografía donde recibes rayos X.
- ¿Cómo se determina el tratamiento para cada paciente?
DR. Posso: realmente el tratamiento de cáncer varía en cada tipo de paciente, por esto es tan importante conocer el tipo de cáncer y su etapa.
Finalmente, todos los días vemos avances en la materia de ciencia, tratamientos innovadores y medicamentos. Es importante, como paciente, preguntar e indagar todo lo referente a la patología diagnóstica.
Como conclusión a esta increíble conversación con el Dr. Posso , antes de sumergirte en la investigación, siempre es recomendable hablar con un especialista. Un profesional de la salud puede guiarte hacia fuentes de información confiables y ayudarte a entender mejor el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Esto no solo te proporcionará tranquilidad, sino que también te permitirá tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud.
Perú: RUC: 20100096341- Denominación Social: Bayer, S. A.
PP-PF-ONC-CO-0309-1
Etiquetas
#EntenderElCáncer #InformaciónCáncer #CáncerConCiencia #EducaciónEnCáncer #CáncerYSalud #MitosDelCáncer #GuíaSobreCáncer #ApoyoCáncer #CáncerConfiable #SaludYPrevención #DiagnósticoCáncer #CáncerYConocimiento #CáncerRealidades #ConsultasCáncer #CáncerEnFamilia
Bayer Comunicación