Cáncer de Tiroides: Tipos, Síntomas y Tratamientos


El cáncer de tiroides, aunque poco común, es una enfermedad significativa en el ámbito de las neoplasias endocrinas, siendo la más frecuente de su tipo. Afecta predominantemente a mujeres jóvenes, situándose como el sexto cáncer más común entre ellas. A pesar de su baja incidencia en niños y adolescentes, su impacto en la salud pública es considerable debido a su potencial gravedad. Este artículo explora los diferentes tipos de cáncer de tiroides, sus síntomas característicos, y las opciones de tratamiento disponibles, destacando la importancia de las nuevas terapias de precisión para abordar casos refractarios y mejorar la supervivencia de los pacientes.

El cáncer de tiroides es una enfermedad poco común pero grave, y es la neoplasia endocrina maligna más común. Se considera el sexto cáncer más frecuente en mujeres y es más común entre mujeres de 20 a 34 años. Aproximadamente el 2% de los casos ocurre en niños y adolescentes. Los tipos de cáncer de tiroides papilares, foliculares y de células de Hürthle se clasifican como cáncer de tiroides diferenciado (CDT) y representan aproximadamente el 94% de todos los cánceres de tiroides.

Tratamiento del Cáncer de Tiroides

El cáncer de tiroides se detecta típicamente como nódulos palpables en la tiroides. Estos nódulos no producen hormonas tiroideas. Existen tres grupos principales de cánceres de tiroides según el origen de las células tumorales y el comportamiento clínico del tumor. El tratamiento del cáncer de tiroides varía entre estos tipos, pero casi siempre incluye la extirpación quirúrgica de parte o de la totalidad de la glándula tiroides. Después de la cirugía, en muchos pacientes, el tejido tiroideo restante se puede destruir mediante terapia con yodo radiactivo en casos de cáncer de tiroides diferenciado.

Una médico conversando con un paciente en un entorno de consultorio, mostrando atención y profesionalismo ante la expresión preocupada del paciente con cáncer de tiroides

Necesidad Insatisfecha en el Tratamiento

Aunque la mayoría de los cánceres de tiroides diferenciados son tratables, la enfermedad metastásica o localmente avanzada refractaria a la terapia con yodo radiactivo (RAI) es más difícil de tratar y se asocia con una tasa de supervivencia más baja. En el cáncer de tiroides de origen folicular, entre un 5% y un 10% de los casos desarrollarán enfermedad metastásica.

Alrededor del 60-70% de estos casos metastásicos se volverán refractarios a RAI. Hasta la fecha, los pacientes refractarios al RAI solo han tenido una esperanza de vida de 3-5 años. Además, solo el 10% de los pacientes refractarios al RAI sobreviven 10 años después del diagnóstico, en comparación con el 60% de los pacientes que responden al tratamiento con RAI. La quimioterapia tiene tasas de respuesta y supervivencia bajas y una toxicidad significativa en estos pacientes, lo que deja una necesidad urgente de nuevas opciones de tratamiento.

Con la llegada de tratamientos oncológicos de mayor precisión, algunos casos de cáncer de tiroides ahora también pueden tratarse en función de su alteración genómica específica.

PP-PF-ONC-CO-0307-1

Etiquetas

#CáncerDeTiroides  #SaludEndocrina  #SíntomasTiroides  #TratamientoTiroides #OncologíaDePrecisión  #NeoplasiaEndocrina  #CuidadoDeLaTiroides  #MujeresYTiroides #SaludYBienestar  #PrevenciónCáncer

Bayer Comunicación

Artículos relacionados