Cáncer de Próstata en Colombia: Incidencia y Tratamientos Innovadores
El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones de salud para los hombres en Colombia, representando una proporción significativa de los casos de cáncer diagnosticados cada año. A medida que la incidencia de esta enfermedad continúa aumentando, es crucial entender los factores de riesgo, los síntomas de alarma y las opciones de tratamiento disponibles. Este artículo ofrece una visión integral del cáncer de próstata en Colombia, destacando los avances en tratamientos innovadores y las barreras de acceso que enfrentan muchos pacientes. A través de esta exploración, buscamos aumentar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención para mejorar los resultados de salud.
El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más común en hombres en Colombia. En 2020, representó uno de cada cuatro casos de cáncer detectados en hombres. Según el Observatorio Global de Cáncer de la OMS ( https://gco.iarc.fr/today/en/fact-sheets-cancers ), en 2022 se diagnosticaron 16.479 nuevos casos y 4.304 muertes en el país, lo que lo sitúa como la segunda causa más común de muerte relacionada con cáncer en hombres.
Factores de Riesgo y Prevención
y la edad, ya que la mayoría de los casos se desarrollan después de los cincuenta años. Los expertos recomiendan que los hombres mayores de 50 años se realicen periódicamente un examen rectal digital o la prueba de antígeno prostático (PSA) para la detección temprana.

Síntomas de Alarma
Los síntomas incluyen dolor durante la micción o eyaculación, necesidad frecuente de orinar, incapacidad de vaciar la vejiga completamente y presencia de sangre en el semen o la orina. Aunque estos síntomas no son un indicador automático de cáncer, deben ser evaluados por un médico.
Tratamientos Innovadores
Los avances en oncología de precisión e inmuno-oncología han mejorado las expectativas de supervivencia y calidad de vida. Estos tratamientos, que incluyen cirugía, radioterapia y terapia hormonal, ayudan a detener o retrasar el crecimiento del cáncer de próstata. Sin embargo, las barreras de acceso siguen siendo un desafío importante.
Barreras de Acceso
A pesar de los avances, las barreras de acceso y las disparidades impiden que muchos pacientes reciban tratamientos oncológicos de precisión. Ryan Huey, médico del Centro Oncológico MD Anderson, destaca que estos obstáculos retrasan el uso de tratamientos innovadores para pacientes elegibles.
PP-PF-ONC-CO-0271-2
Referencias
Smith, R.A., Andrews, K.S., Brooks, D., Fedewa, S.A., Manassaram-Baptiste, D., Saslow, D. and Wender, R.C. (2019), Cancer screening in the United States, 2019: A review of current American Cancer Society guidelines and current issues in cancer screening. CA A Cancer J Clin, 69: 184-210.Etiquetas
#CáncerDePróstataColombia #SaludMasculina #TratamientosInnovadores #PrevenciónCáncer #DetecciónTemprana #FactoresDeRiesgo #CuidadoDeLaPróstata #OncologíaDePrecisión #BienestarMasculino #AccesoALaSalud
Bayer Comunicación