Beneficios del Ejercicio en Pacientes Oncológicos

El ejercicio físico es ampliamente reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, tanto física como mental. Sin embargo, su importancia se vuelve aún más relevante para las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer. En el contexto del tratamiento oncológico, el ejercicio no solo ayuda a mejorar la condición física, sino que también juega un papel crucial en el manejo de los efectos secundarios del tratamiento y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Este artículo explora los beneficios del ejercicio para los pacientes oncológicos, ofreciendo consejos prácticos para incorporar la actividad física de manera segura y efectiva durante el tratamiento. Descubre cómo el ejercicio puede ser un aliado poderoso en el camino hacia la recuperación y el bienestar.

Impacto Positivo del Ejercicio en la Salud

Realizar ejercicio regularmente no solo mejora la imagen corporal y la autoestima, sino que también beneficia el funcionamiento cardíaco, el estado de ánimo, la sociabilidad, y ayuda a prevenir la demencia, la depresión, la osteoporosis y las caídas en adultos mayores. Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y la Sociedad Americana del Cáncer, la actividad física regular puede reducir la incidencia de al menos 13 tipos de cáncer, aunque los resultados son inconclusos debido a la limitada participación en los estudios.

Recomendaciones de Actividad Física

Los expertos sugieren realizar al menos 30 minutos de actividad física, cinco días a la semana. La elección del ejercicio depende de cómo te sientas y de qué actividad te resulte cómoda, desde caminar hasta andar en bicicleta, practicar yoga o subir y bajar escaleras. La clave es mantenerse activo.

Relación entre Ejercicio y Cáncer

Para los pacientes oncológicos, el ejercicio ofrece beneficios significativos durante el tratamiento. Contrario a la creencia popular, el reposo excesivo no es lo más adecuado. El sedentarismo puede llevar a debilidad muscular, aumento de grasa corporal y afectación del ánimo. En cambio, la actividad física ayuda a mantener el tono muscular, promueve el descanso nocturno y regula el ciclo del sueño.

Consejos para Iniciar Ejercicio Durante el Tratamiento

• Consulta con el Especialista: Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio, consulta con tu médico para adaptar las actividades a tus necesidades y condiciones de salud.
• Escucha tu Cuerpo: Comienza la actividad física cuando te sientas preparado. La motivación es clave, así que elige actividades que disfrutes.
• Diseña tu Plan: Organiza tu tiempo para incluir el ejercicio en tu rutina. Comienza con tres veces a la semana y aumenta gradualmente.
• Invita a Amigos o Familiares: Compartir el ejercicio con amigos o familiares puede ser motivador y te permite disfrutar de su compañía.
• Ponte Metas: Establece metas, grandes o pequeñas, para asegurar un progreso continuo y mantener alta la motivación.

Una vez finalizado el tratamiento, es crucial continuar con los hábitos saludables adquiridos. El ejercicio es una excelente oportunidad para mantenerse activo y saludable, promoviendo el bienestar general.

Video title

YYMMDD Author/Uploaded by

La doctora Eira Cerda Reyes, gastroenteróloga y hepatóloga, desmitifica en el video algunos de los mitos más comunes sobre la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular. El hígado, un órgano vital que desempeña múltiples funciones esenciales, a menudo se ve afectado por diversas enfermedades que pueden tener serias implicaciones para nuestra salud. Exploraremos cómo el hígado metaboliza nutrientes, produce bilis, regula los niveles de glucosa y mucho más.

También discute las causas menos conocidas de las enfermedades hepáticas, más allá del consumo de alcohol, como las infecciones virales, el hígado graso y los factores genéticos. Además, abordaremos la importancia de un estilo de vida saludable y la necesidad de un manejo médico adecuado para prevenir complicaciones graves.

Únete a nosotros en este recorrido informativo para aprender cómo cuidar mejor de tu hígado y mantenerlo saludable, recorriendo el blog Inspirados en la Oncología Bayer.

PP-PF-ONC-CO-0309-1

Etiquetas

#EjercicioYCáncer  #SaludOncológica  #CalidadDeVida  #PacientesActivos #BienestarOncológico  #EjercicioSaludable  #CáncerYActividadFísica  #VidaActivaCáncer #RecuperaciónActiva  #MotivaciónOncológica  #FuerzaYSalud  #CáncerYDeporte #SaludFísicaCáncer  #SuperaciónCáncer  #ViveSaludable

Bayer Comunicación

Artículos relacionados